DDHQ

Pronunciamiento de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro

En la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro reconocemos que cumplir con el mandato constitucional que nos ha encomendado el pueblo —difundir, proteger y defender los derechos humanos bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad— implica asumir un reto y una responsabilidad que requieren la adopción de políticas y estrategias integrales.

La labor coordinada con la sociedad civil organizada permite construir instrumentos que integran diversas visiones y perspectivas, condición indispensable para el fortalecimiento de una sociedad democrática que incluya a todas las personas que la conforman.

En este contexto, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 18, fracción V, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, la Defensoría fungió como canal institucional para elaborar una propuesta técnica de reforma trabajada en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, activistas y personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica. Reconocemos y agradecemos especialmente la participación de: Aloin González, Antonina Epifania, Aurea Care Miranda, Bloque Disidente, Colectiva Feminista Trans No Binarie, Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, Familias Apoyando a Disidencias Afectivo-Sexogenéricas en Querétaro, Glenda Prado Cabrera, Jessica Reyes, Lechedevirgen, Magdalena Valdez Castillo, Queeretara, Rivera Michelle, Samara Badiola Sobrado, Selma Guadalupe Morales y Walter López.

La iniciativa presentada es pertinente y necesaria por las siguientes razones:
1. Reconocimiento de derechos fundamentales
Salvaguarda derechos como la identidad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad. Garantizar que las actas del Registro Civil reflejen la identidad de género autopercibida de cada persona es un acto de pleno cumplimiento de estos principios y de protección de la autonomía y dignidad humana de un sector históricamente ignorado.
2. Igualdad y no discriminación
La igualdad ante la ley y la prohibición de discriminar son pilares del Estado de Derecho. La iniciativa busca eliminar la exclusión que afecta a personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer y a personas no binarias.
3. Atender una deuda histórica
El marco normativo vigente ha invisibilizado a integrantes de las comunidades transgénero y no binaria. Reconocer su existencia y dignidad en la legislación permitirá desmontar barreras estructurales que hoy limitan su desarrollo al carecer de documentación acorde con su identidad.
4. Armonización con criterios jurisprudenciales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la identidad de género forma parte del libre desarrollo de la personalidad y que su negación o condicionamiento mediante trámites judiciales vulnera derechos. La propuesta facilita que las autoridades administrativas implementen procesos ágiles, adecuados y no discriminatorios para el reconocimiento de identidad.
5. Cumplimiento de compromisos internacionales
México, y por ende sus entidades federativas, está obligado a reconocer legalmente la identidad de género de las personas sin imponer requisitos discriminatorios, en apego a los tratados internacionales en materia de derechos humanos que ha suscrito.

Por todo lo anterior, la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro considera que la aprobación de esta propuesta legislativa es un paso necesario para proteger la dignidad humana, armonizar nuestra legislación con estándares nacionales e internacionales, y construir un Querétaro más justo e incluyente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *