Boletín 03/2025

Presenta la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro la convocatoria para la segunda generación de la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas Con la conferencia magistral “La ruta del constitucionalismo en el siglo XXI”, impartida por el Dr. Ramsés S. Montoya Camarena, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro presentó oficialmente la convocatoria para la segunda generación (2025-2027) de su Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas, un programa académico único en su tipo a nivel estatal, con orientación profesionalizante y validez oficial. Esta Maestría, que forma parte de la oferta educativa del Centro de Estudios sobre Derechos Humanos de esta Defensoría, tiene como propósito fortalecer las capacidades profesionales para la promoción, protección y garantía de los derechos humanos desde el ámbito de las políticas públicas. La primera generación actualmente cuenta con 26 estudiantes, se encuentran personas servidoras públicas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, docentes, activistas, investigadores e investigadoras de distintas disciplinas como derecho, ciencia política, comunicación, trabajo social, psicología, administración pública y relaciones internacionales, entre otras. El claustro docente está conformado por especialistas con amplia trayectoria en el estudio, defensa y enseñanza de los derechos humanos, como Yuria Saavedra, Luis Daniel Vázquez, Julieta Morales, Rodrigo Brito, Alfonso Herrera y Magdalena Cervantes, quienes desde diversas perspectivas abordan los desafíos contemporáneos en la materia. Características del programa: Proceso de selección: Costos: El programa está diseñado para brindar herramientas teóricas y metodológicas de alto nivel, que permitan a las y los estudiantes incidir de manera efectiva en sus contextos laborales y sociales desde una perspectiva de derechos humanos. Para más información sobre el contenido curricular, requisitos o proceso de admisión, las personas interesadas pueden ingresar a https://ddhqro.org/.
Boletín 02/2025

Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro presenta su Informe Anual 2024: Avances y Desafíos en la Protección de los Derechos Humanos En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) presentó ante la LXI Legislatura del Estado su Informe Anual 2024, destacando los logros alcanzados, los retos enfrentados y las acciones emprendidas para consolidar la protección de los derechos fundamentales en la entidad. Durante su intervención en la máxima tribuna del estado, el Ombudsperson Javier Rascado Pérez enfatizó que la Defensoría es un puente que une a la ciudadanía con las instituciones, permitiendo que el respeto a los derechos humanos se traduzca en políticas públicas efectivas y en acciones concretas para garantizar su cumplimiento. En este sentido, destacó que la labor de la Defensoría se ha sostenido sobre tres pilares fundamentales: la independencia e imparcialidad en la toma de decisiones, la vinculación activa con la sociedad civil y las autoridades para la prevención de violaciones a derechos y el fortalecimiento administrativo y operativo de la institución. En 2024, la Defensoría llevó a cabo 5 mil 961 acciones concretas en defensa de los derechos humanos, atendiendo 335 quejas formales y emitiendo 8 medidas cautelares preventivas para proteger a víctimas en riesgo. Asimismo, mil 578 personas recibieron atención integral, destacando la emisión de 74 dictámenes periciales en apoyo a quienes han sufrido vulneraciones a sus derechos. La promoción y difusión de la cultura de los derechos humanos fue otro eje central del trabajo de la Defensoría, con un impacto significativo en la formación de servidoras y servidores públicos, así como en la sensibilización de la sociedad. Más de 50 mil 513 personas participaron en actividades de capacitación, entre ellas 5 mil 395 funcionarias y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como 24 mil 84 personas de la sociedad civil. Se hizo especial énfasis en la educación en derechos humanos dirigida a 16 mil 206 estudiantes de distintos niveles educativos, reconociendo que la formación temprana en estos valores es clave para construir una sociedad más justa y equitativa. El Ombudsperson subrayó la importancia de la construcción de alianzas estratégicas que fortalecen el trabajo de la Defensoría. Durante el 2024, se consolidaron vínculos con organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo de Colombia, permitiendo el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la defensa de los derechos fundamentales. También destacó la creación de la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Públicas, un programa académico que recibió a su primera generación con 30 profesionales especializados en la materia. Asimismo, la Defensoría reafirmó su compromiso con la promoción de los derechos humanos en el ámbito empresarial a través del Distintivo de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos, reconocimiento que en 2024 fue otorgado a 25 empresas y que se fortalecerá en 2025 gracias a la colaboración con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF). El Ombudsperson también abordó los retos que persisten en la entidad, como el acceso efectivo a la justicia, la erradicación de la violencia de género y la necesidad de mejorar las prácticas administrativas dentro del servicio público. En este sentido, hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad a trabajar conjuntamente para consolidar una cultura de respeto a la dignidad humana. “En Querétaro, hemos avanzado en la promoción de una cultura de derechos humanos que trascienda las administraciones públicas. Porque los derechos no son solo un discurso jurídico; son la base de una convivencia armónica. Por ello, hemos fortalecido nuestras acciones educativas y de difusión, conscientes de que una sociedad informada es menos propensa a tolerar abusos (…) Los derechos humanos no son negociables; son la base sobre la cual edificamos un Querétaro más justo, más digno y más inclusivo”, puntualizó. La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro reitera su compromiso con la protección y promoción de los derechos fundamentales y continuará trabajando con determinación para garantizar que todas las personas en la entidad puedan ejercerlos de manera plena y efectiva.
Boletín 15/2024

La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro emite recomendaciones a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General de Estado de Querétaro e Instituto de la Defensoría Penal Pública del Estado de Querétaro. La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) anunció la emisión de dos recomendaciones dirigidas a reforzar el respeto y la protección de los derechos humanos en diversas instituciones de seguridad y justicia, como respuesta a violaciones derechos humanos identificadas en diversas investigaciones La recomendación (269) 10/2024, dirigida a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, se emite tras confirmarse violaciones a los derechos de integridad personal, protección a la salud y la vida de una persona quien sufrió graves daños debido a acciones indebidas de agentes de seguridad durante su detención y puesta a disposición. Los puntos recomendatorios incluyen: Registro Estatal de Víctimas: Solicitar y gestionar la inscripción de las personas que acrediten ser víctimas indirectas en el Registro Estatal de Víctimas, en un plazo que no exceda de 30 días naturales; lo anterior, con la finalidad de que tengan acceso a medidas de rehabilitación, para que se les brinde las atenciones que requieran, incluida atención médica en caso de ser necesaria. Seguimiento psicológico: Realizar las gestiones conducentes ante las instancias competentes, en aras de que las personas que acrediten ser víctimas indirectas reciban atención psicológica por personal profesional especializado, la cual deberá otorgarse de forma continua y gratuita hasta que alcancen su sanación psíquica y emocional Deslinde de responsabilidades: Dar seguimiento a los procedimientos administrativos iniciados en contra de los elementos responsables. Capacitación en Derechos Humanos: Implementar un programa de capacitación obligatoria en derechos humanos, uso adecuado de la fuerza, y sensibilización sobre las consecuencias legales de las violaciones a estos derechos. Por su parte, la recomendación (270)11/202, emitida a la Fiscalía General del Estado de Querétaro y al Instituto de la Defensoría Penal Pública del Estado de Querétaro, responde a la gestión inadecuada de un caso involucrando a una adolescente acusada de homicidio tras un aborto accidental. Esta situación subraya una falta de perspectiva de género y sensibilidad hacia los derechos de las mujeres y niñas. Los puntos recomendatorios son: Registro Estatal de Víctimas: Solicitar y gestionar la inscripción de la menor víctima, así como su padre y su hermana, como víctimas indirectas, en el Registro Estatal de Víctimas, en un plazo que no exceda de 30 días naturales; lo anterior, con la finalidad de que tengan acceso a medidas de rehabilitación, para que se les brinde las atenciones que requieran, incluida atención médica en caso de ser necesaria. Indemnización: Iniciar el procedimiento conducente ante la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas o ante la instancia que corresponda, tendiente a otorgar una indemnización compensatoria a la víctima, en la cual se tome en consideración las afectaciones derivadas de la violación de derechos humanos. Deslinde de responsabilidades: Iniciar o dar seguimiento a los procedimientos administrativos necesarios en contra de los funcionarios públicos que resulten responsables. Capacitación Especializada: Capacitar de forma obligatoria a todo el personal en perspectiva de género, derechos de las mujeres, y derechos de la infancia, para asegurar un tratamiento adecuado y justo en todos los casos. “Con las dos Recomendaciones que hacemos públicas el día de hoy, llegamos a la cifra récord de 11 Recomendaciones durante 2024, que junto los más de 90 asuntos resueltos por vías alternativas, como la conciliación entre las partes, reflejan el trabajo y compromiso de esta Defensoría con la Protección y Defensa de los Derechos Humanos, y ante todo con la restitución de los derechos que le han sido violentadas a las personas que confían en nosotros para intervenir», señaló el Ombdusperson Javier Rascado Pérez Las instituciones receptoras de estas recomendaciones tienen un plazo de 15 días para aceptarlas y comenzar su implementación. La DDHQ continuará vigilando el cumplimiento de estas recomendaciones y tomará medidas adicionales si es necesario para garantizar que se respeten y protejan los derechos humanos en Querétaro.
Boletín 14/2024

25 empresas reciben Distintivo «Empresa Comprometida con los Derechos Humanos», programa que se amplía con la alianza entre la DDHQ y PADF Con la colaboración entre el órgano garante de los DHHH en Querétaro, y el organismo internacional, más empresas participarán de este proyecto y recibirán mejores productos de capacitación. PADF brindará asesoría sin costo para implementar el Distintivo bajo estándares nacionales e internacionales a empresas del sector automotriz. La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), junto a la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), otorgó el Distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos” a 25 empresas con sede en el estado de Querétaro que mediante un mecanismo de autogestión y evaluación fomentan la inclusión, la no discriminación, la protección al medio ambiente, la abolición del trabajo infantil, y tienen como objetivo impulsar procesos de debida diligencia en materia de derechos humanos. El ombdusperson Javier Rascado Pérez enfatizó que como Defensoría, hay un enorme compromiso para hacer de los derechos humanos una realidad tangible en cada lugar de trabajo, asegurando que cada persona trabajadora sea incluida, valorada y respetada en su integridad y su dignidad, lo que a su vez derive en la suma de esfuerzos para el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos que permee en todos los ámbitos de la sociedad. “A través de este mecanismo, las empresas adoptan prácticas que respetan y fomentan condiciones laborales dignas, promueven la igualdad, la inclusión y la protección de un medio ambiente sano. Este esfuerzo conjunto no solo mejora la competitividad y reputación de las empresas sino que también contribuye directamente al bienestar social y al desarrollo sostenible”. Las empresas que recibieron su distintivo son: CES Kaizen, Michelin, Harman, Holiday Inn Krystal, Colegio Brighton, Pollux, CRRC, Samsung, Thor Químicos, TDF Ambiental, General Electric, Openpay, Hotel Misión San Gil, ISRI México, Mass, Hotel Patio Santiag, Hotel Hilton Homewood, Brovedani Reme, Siemens, Comercializadora Mehy, KSB de México, Cerón Herramientas y Maquinados LOGAM, Ingenieria Geomática PPS, IENTC Telefonía y Hotel Hilton Double Tree. El evento sirvió como marco para la firma del Convenio de Colaboración entre la DDHQ y la PADF, que ya trabajan de la mano para la expansión de este proyecto que fomenta prácticas responsables y un ambiente laboral que respeta y promueve los derechos humanos en línea con estándares nacionales e internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos. Con la suma de esfuerzos entre ambas instituciones, se ampliará el alcance del distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, se fortalecerá el esquema de capacitaciones para las personas trabajadoras de las empresas, y se orientará de manera especial al sector automotriz, destacó Valeria Uribe Robles, directora de PADF. “Con este distintivo, no solo elevamos el estándar de las operaciones internas de las empresas, sino que también reforzamos su competitividad en el mercado global”, destacó Uribe Robles, quien enfatizó la importancia de integrar los derechos humanos en el núcleo de las estrategias empresariales para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo. El proyecto de PADF, que llega a Querétaro de la mano de la Defensoría de los Derechos Humanos, no solo está alineado con la Reforma Laboral y el TMEC, sino que también es parte de una iniciativa financiada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos para ampliar el alcance del distintivo a más empresas y regiones, demostrando el compromiso de ambos organismos con la promoción de una cultura de respeto y dignidad en el ámbito laboral. PADF ofrecerá capacitación y asesoría gratuita para que empresas del sector automotriz adopten estas prácticas éticas y responsables, lo que ampliará y fortalecerá el trabajo que ya hace la Defensoría de los Derechos Humanos. La ceremonia de entrega contó con la participación del ámbito público y privado, como Javier Rascado Pérez, Presidente de la DDHQ; Valeria Uribe, Directora de PADF en México; Daniel Hernández Camacho, Director General del Clúster Automotriz de Querétaro; y Ricardo Javier Torres Hernández, Subsecretario del Medio Ambiente en representación de Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro,
Boletín 13/2024

DDHQ, Red de Discapacidad del estado de Querétaro y Sistema Estatal DIF inauguran la Galería Fotográfica “Por un Querétaro Incluyente” 2024 En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este martes 3 de diciembre se llevó a cabo la inauguración de la Galería Fotográfica “Por un Querétaro Incluyente” 2024. Este proyecto, fruto de la colaboración entre la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), la Red de Discapacidad del Estado de Querétaro y el Sistema Estatal DIF, tiene como propósito transformar la percepción social sobre las personas con discapacidad, promoviendo una visión que las reconozca como sujetos plenos de derechos, y celebra este año su segunda edición. Ubicada en la Galería Alameda, sobre las avenidas Constituyentes, Pasteur y Zaragoza, la galería reúne 68 fotografías seleccionadas de entre decenas de propuestas enviadas por participantes a lo largo del año. Durante la ceremonia de inauguración, celebrada tras la tradicional marcha conmemorativa organizada por la Red de Discapacidad, el Ombudsperson Javier Rascado destacó la importancia de impactar culturalmente en la sociedad para garantizar el respeto a la dignidad, a la integridad y a la inclusión de todas las personas. “Sabemos que la dignidad, tal como se establece en nuestra Constitución, es inherente a todas las personas. Pero esto desgraciadamente no siempre se materializa. Tenemos que hacer un esfuerzo que nos lleve a una transformación cultural para entender, comprender y sobre todo integrar a todas las personas”, expresó Rascado. Alejandro Ailloud, co-coordinador de la Red de Discapacidad, subrayó que la galería representa una herramienta para visibilizar a las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos humanos y enfatizó que eventos como este permiten reflexionar sobre los diversos tipos de discapacidad, incluyendo aquellas menos visibles. Además, se congratuló del esfuerzo conjunto de las autoridades y la sociedad civil para llevar a cabo por segunda ocasión esta galería. Francisco Reséndiz López, Director de Rehabilitación y Asistencia Social del Sistema Estatal DIF y representante personal de la Sra. Car Herrera de Kuri, recalcó el compromiso del DIF Estatal con la inclusión de todas las personas para materializar los derechos humanos, especialmente de quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad. “Invitamos a toda la sociedad queretana a que la visite, que se vea que están plasmadas cada una de las discapacidades, y sobre todo los derechos que tienen todas las personas con discapacidad. Invitamos a todas a que la visiten, va a estar aquí abierta hasta el 27 de diciembre”. La Galería Fotográfica “Por un Querétaro Incluyente” estará abierta al público hasta finales del mes de diciembre, y permtirá reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente para todas las personas. En la inauguración, además de las personas mencionadas, estuvieron presentes Ana Paola López Birlain, Secretaria de Cultura en el Estado; Adriana Olvera de Macías, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Querétaro; Gerardo de la Garza Pedraza, Comisionado de Entidades Paraestatales; Gerardo de la Garza Pedraza, Comisionado de Entidades Paraestatales; Fadya Ramos Mojica, Directora de Patrimonio Artístico y Cultural y Representante Personal de la Secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro; Teresita Calzada Rovirosa, Diputada de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro; y Rosalba Gómez, representante de las personas con discapacidad.
Boletín 12/2024

La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y la Corte Interamericana de Derechos Humanos firman Acuerdo de Cooperación Con el objetivo de coordinar esfuerzos para fortalecer sus relaciones, profundizar el conocimiento del derecho y difundir los instrumentos internacionales para la promoción y defensa de los derechos humanos en beneficio de mejorar la administración de justicia, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, con la representación del Ombudsperson Javier Rascado Pérez, signó un Acuerdo de Cooperación con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), representada por su Presidenta, la Jueza Nancy Hernández López. Dicho Acuerdo de Cooperación permitirá a ambas instituciones trabajar de manera conjunta en la organización de congresos, seminarios, coloquios, simposios, conferencias, foros; la realización de actividades jurídicas y de investigación conjuntas; facilitar a los investigadores de ambas organizaciones el acceso a sus respectivas Bibliotecas para realizar sus investigaciones, así como el curso de prácticas profesionales o pasantías de funcionarios de la DDHQ en la CorteIDH bajo los calendarios y requisitos establecidos por la Corte para estos programas, entre otras actividades de colaboración interinstitucional. De acuerdo con Javier Rascado Pérez, este Acuerdo de Cooperación permitirá a la Defensoría acercarse a las más vanguardistas prácticas en materia de Derechos Humanos en Latinoamérica, lo que redituará en un mejor ejercicio de vigilancia a la actuación de los organismos públicos locales, un acompañamiento más completo para las personas y organizaciones sociales que requieran la asistencia de este organismo, y un nuevo enfoque en la capacitación, la promoción y la difusión de los derechos humanos en Querétaro. “ La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una de las instituciones más respetadas en el ámbito de la protección de los derechos humanos a nivel mundial, y marcan tendencia en toda Latinoamérica. Para una Defensoría de los Derechos Humanos local, como la nuestra, la experiencia compartida con la Corte es invaluable pues nos permite situarnos a la vanguardia en una temática novedosa y en constante evolución. Así mismo, nosotros podemos aportarle mucho a la Corte desde la perspectiva de lo local, con una sensibilidad y cercanía dificil de tener desde su posición como órgano jurisdiccional y consultivo”, aseguró. En la firma del Acuerdo de Cooperación, también estuvieron presentes Rodrigo Chávez Fierro, Director del Centro de Estudios sobre Derechos Humanos de Querétaro; Rogelio Flores Pantoja, Director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; y de parte de la CorteIDH, el Vicepresidente Rodrigo Mudrovitsh.
Boletín 11/2024

La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro emite recomendaciones al municipio de Ezequiel Montes, a la SSPM de El Marqués, y a la SSPM de Colón por violaciones a los derechos humanos La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) ha emitido recomendaciones dirigidas al Municipio de Ezequiel Montes, a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de El Marqués, y a la Secretaría de Seguridad Pública de Colón, tras investigaciones que revelaron violaciones a los derechos humanos. La primera Recomendación, la (266)7/2024 con el expediente DDH/51/2023, se investigó la detención arbitraria de un quejoso y seis personas más el 24 de febrero de 2023, cuando descendían de la Peña de Bernal, en el municipio de Ezequiel Montes. Las víctimas fueron arrestadas sin explicación por los elementos policiales y sin fundamento legal, y retenidos sin la presencia de un Juez Cívico, además de que no se les garantizaron condiciones básicas de atención durante su arresto, por lo que se acreditaron violaciones al Derecho a la Legalidad y Seguridad Jurídica, al Derecho a la Libertad Personal y Trato Digno. Tras analizar las evidencias recabas, esta Defensoría emitió los siguientes puntos recomendatorios: 1. Inscripción en el Registro Estatal de Víctimas: Solicitar y gestionar la inscripción de las víctimas en el Registro Estatal de Víctimas para que reciban medidas de rehabilitación y reparación. 2. Capacitación sobre Derechos Humanos: Capacitar a los oficiales sobre el respeto a los derechos humanos y el trato digno a las personas detenidas. 3. Fortalecimiento Institucional: Garantizar que el Juzgado Cívico cuente con personal capacitado para asegurar el acceso a la justicia.Recomendación a la SSPM de Colón. En la segunda Recomendación, la (267)8/2024, derivada del expediente DDH/220/2022, se acreditaron violaciones al Derecho a la Vida y la Integridad Personal, y al Derecho a la Seguridad Jurídica, de una persona que falleció después de ser detenido por parte de elementos de seguridad pública de El Marqués. De acuerdo con las investigaciones realizadas por esta Defensoría ante la queja presentada por sus familiares, los oficiales utilizaron fuerza excesiva, resultando en un traumatismo abdominal que causó su muerte. Por estos hechos, este organismo protector emitió los siguientes puntos recomendatorios: 1. Capacitación sobre Uso de la Fuerza: Implementar capacitaciones para todo el personal policial sobre el uso legítimo de la fuerza y el respeto a los derechos humanos. 2. Medidas Administrativas: Iniciar procedimientos para deslindar responsabilidades y sancionar a los agentes involucrados. 3. Inscripción en el Registro Estatal de Víctimas: Gestionar la inscripción de los familiares de la víctima en el Registro Estatal de Víctimas para asegurarles acceso a medidas de rehabilitación y reparación integral del daño. Finalmente, la tercera Recomendación, la (268)9/2024, parte del expediente DDH/288/2023, por la detención arbitraria por parte de elementos de la SSPM de Colón tras un incidente con personal del Banco del Bienestar. Los detenidos fueron privados de su libertad sin motivos legales suficientes, vulnerando su derecho a un proceso legal justo, lo que supone una violación al Derecho a la Legalidad y Seguridad Jurídica, y al Derecho a la Libertad Personal.Es por ello que esta Defensoría emitió los siguientes puntos recomendatorios: 1. Inscripción en el Registro Estatal de Víctimas: Solicitar y gestionar la inscripción de los agraviados en el Registro Estatal de Víctimas para brindarles acceso a medidas de rehabilitación y apoyo psicológico. 2. Sanciones administrativas: Iniciar procedimientos para sancionar a los oficiales responsables de la detención arbitraria y el uso de violencia excesiva. 3. Capacitación en derechos humanos y uso de la fuerza: Implementar capacitaciones continuas sobre el respeto a los derechos humanos y la aplicación de protocolos adecuados en detenciones. Las autoridades responsables tienen un plazo de 15 días naturales para notificar a la Defensoría sobre la aceptación de las recomendaciones y presentar pruebas de su cumplimiento. En caso contrario, la DDHQ hará pública la falta de aceptación.
Boletín 08/2024

Querétaro recibe a la defensoría del pueblo de colombia y las comisiones del país para compartir experiencias en la protección y defensa de los derechos humanos La Federación Mexicana de Organismos Públicos Defensores de Derechos Humanos, de la que forma parte la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, organizó el evento. Con el objetivo de promover la buena Gobernanza del Sector de Seguridad mediante la rendición de cuentas y la transparencia de los actores de seguridad a través de investigaciones e informes públicos, y con ello proteger los derechos a la vida y la seguridad de personas y colectivos que se dedican a la defensa de los Derechos Humanos, así como la de liderazgos de comunidades vulnerables en el ejercicio de exigencia de sus derechos, entre el 28 y 30 de agosto se celebra en Querétaro el Encuentro Binacional México-Colombia: Cruce de experiencias institucionales y conocimientos para la garantía de derechos de personas defensoras de los DDHH, líderes y lideresas sociales, sus organizaciones y colectivos y periodistas entre la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH). La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) funge como institución anfitriona de este encuentro, en el que participan Ombdusperson de decenas de estados del país, así como sus equipos de trabajo, para capacitarse en diversas materias tendientes a la protección y defensa de los derechos humanos por parte de personas emisarias de la Defensoría del Pueblo de Colombia, que cuenta con el apoyo y la cooperación internacional del gobierno alemán y el Centro Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad para llevar estas experiencias a diversos países de América Latina. Al respecto, Javier Rascado Pérez, Ombudsperson de Querétaro, destacó que la colaboración interinstitucional en el intercambio de experiencias entre los organismos defensores de derechos humanos, pero también con las autoridades que en el ámbito de sus competencias y ejercicio de sus facultades, permite fortalecer las capacidades del Estado para proteger los derechos humanos de todas las personas, y en particular de aquellas que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad. “En Querétaro, estamos convencidos de que solo a través de la cooperación y el respeto mutuo entre las diversas instituciones y niveles de gobierno, podemos construir una sociedad justa y equitativa. Este encuentro es un testimonio de cómo el trabajo coordinado, respetando la autonomía de los órganos públicos, puede fortalecer nuestras capacidades para vigilar y acompañar la actuación de las autoridades para que en el ejercicio de sus funciones, el objetivo fundamental sea la más amplia protección de la dignidad humana”, señaló. Por su parte, Raúl Israel Hernández Cruz, Ombudsperson del estado de Morelos y Presidente de la FMOPDH, destacó la voluntad de la Defensoría del Pueblo Colombia para compartir sus experiencias con los organismos públicos defensores de derechos humanos de México, que enfrentan retos similares para cumplir con sus obligaciones y ofrecer a las personas defensoras, los liderazgos sociales y las representaciones de los colectivos acompañamiento para su protección. “Aquí, quisiera hacer una pausa para comentar también que las y los titulares de organismos locales están siendo atacadas por la naturaleza propia de su labor, pero se está escalando a niveles nunca antes visto, por lo que ahora tenemos a titulares de organismos locales de derechos humanos con amenazas de muerte y en algunos casos hasta se vulneran los derechos de sus integrantes, al retener el presupuesto público de su institución, lo cual impacta en el proyecto de vida de cada persona defensora”, advirtió sobre las condiciones que subsisten en algunos estados del país para la labor que desempeñan los órganos garantes. Finalmente, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, Secretario General de Gobierno y representante del gobernador Mauricio Kuri González, dio la bienvenida a Querétaro a los representantes de las diversas instituciones defensoras de derechos humanos presentes para este encuentro, y reconoció la labor que realiza la DDHQ para la supervisión, capacitación, conciliación y recomendación a las diversas autoridades estatales y municipales para que cumplan con su deber constitucional de garantizar los derechos humanos. “A nombre del Poder Ejecutivo, siempre respeto irrestricto a cualquier manifestación, acción y cualquier señalamiento de que de manera puntual provenga de la Defensoría de los Derechos Humanos, porque es parte fundamental del equilibrio no solamente de los poderes del Estado, sino también del respeto irrestricto a los órganos constitucionales autónomos. En Querétaro hay una cultura de legalidad que busca siempre fortalecer a las instituciones”. El Encuentro, que se realiza en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE, también contó en su inauguración con la presencia de Mariela Ponce Villa, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Juan Carlos Arreguín Baltazar, Subsecretarío de Gobierno del Municipio de Querétaro, en representación del Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; Carlos Andrés Guevara Jiménez, Delegado para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Defensoría del Pueblo de Colombia; y con la participación a distancia de Julio Luis Balanta Mina, Defensor del Pueblo de Colombia; Nathalie Chuard, Directora del Centro Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad; y Enric Gonyalons, Coordinador para América Latina de dicho organismo.
Boletín 05/2024

Analizan restricciones de derechos a personas privadas de la libertad El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) y el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro (IECEQ) presentaron el libro ‘Restricciones Constitucionales al Ejercicio de los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad”. El evento se realizó en el Auditorio Nelson Mandela de la Dirección de Reinserción Social de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro con la participación de los coordinadores de la obra: Carlos Rubén Eguiarte Mereles, consejero electoral; Javier Rascado Pérez, titular de la DDHQ, y Rogelio Flores Pantoja, director del IECEQ; así como de Mariano Palacios Alcocer, ex gobernador del Estado y autor del prólogo. Flores Pantoja dijo que la publicación da cuenta de la evolución en el ejercicio de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, desde distintas perspectivas, como la interpretación judicial y los planteamientos de la academia. Por su parte, Eguiarte Mereles destacó que con la obra se abona a la discusión inacabada sobre las restricciones constitucionales a los derechos humanos de las personas en prisión a partir de distintos enfoques, entre ellos la inclusión y la democracia. Rascado Pérez afirmó que el libro es resultado del trabajo interinstitucional con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las instituciones, el Estado democrático, así como al estudio, debate y protección de los derechos humanos. El autor del prólogo consideró que el texto aporta al análisis de uno de los temas de mayor importancia en la actualidad, como es la restricción de los derechos humanos, desde una perspectiva constitucional, política, pero también vinculada a la garantía y defensa de los derechos fundamentales. Indicó que entre las virtudes de la obra se encuentran la presentación del fenómeno de la restricción de derechos de las personas privadas de la libertad, quienes se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, y una reflexión académica hecha por los operadores del Derecho. Recordó que la privación de la libertad tiene un impacto en las familias y el entorno social, por lo que sus afectaciones deben ser estudiadas y atendidas desde el punto de vista académico y de la dignidad de las personas presas, a fin de evitar una nueva exclusión social. Entre las personas asistentes estuvieron la consejera electoral María Pérez Cepeda; Rodrigo Chávez Fierro, moderador y autor; la magistrada presidente del Poder Judicial del Estado, Mariela Ponce Villa; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno del Estado, María Elena Guadarrama Conejo; el comisionado estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro, Gustavo López Acosta; el comisionado presidente de la Comisión de Transparencia, Acceso la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Querétaro (Infoqro), Javier Marra Olea; magistrados, integrantes de los tres órdenes de gobierno, funcionariado electoral y público en general. La obra, que consta de 13 ensayos de 15 especialistas en la materia, puede ser consultada de manera gratuita en: https://cloud.3dissue.net/25685/25696/25917/112799/index.html?7432.
Boletín 04/2024

La DDHQ emite Recomendación a la Secretaría de Gobierno del Municipio de Corregidora por el acoso de un servidor público a una víctima a través de servicios de mensajería instantanea La persona quejosa sufrió el acoso de un servidor público quien, tras obtener sus datos personales luego de una atención, comenzó a enviarle mensajes inapropiados de índole erótico y personal. La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) emitió la Recomendación (261) 2/2024 a la Secretaría de Gobierno del Municipio de Corregidora por la violación a los derechos humanos de seguridad jurídica, trato digno y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en agravio de una mujer que fue acosada por un servidor público adscrito a la Dirección de Inspección Única. En marzo de 2022, la quejosa denunció que vivía en un fraccionamiento del Municipio de Corregidora con uso de suelo habitacional, mientras que una casa cercana llevaba a cabo actividades comerciales de venta de comida. A raíz de sus reportes ante la Dirección de Inspección Única, fue víctima de acoso por parte de un servidor público, quien le hizo comentarios de índole erótico y personal, lo cual configuró una violación a sus derechos humanos. La DDHQ llevó a cabo una investigación en la que se recopiló evidencia que incluye conversaciones de WhatsApp y audios enviados por el servidor público a la quejosa, que demostraron comentarios lascivos y propuestas inapropiadas. A pesar de la negativa de la quejosa a recibir ese tipo de mensajes, el acoso continuó, demostrando un abuso de poder y una clara transgresión a sus derechos. Es por ello que esta Defensoría ha emitido los siguientes puntos recomendatorios a la Secretaría de Gobierno del Municipio de Corregidora, a efecto de garantizar medidas de satisfacción y no repetición para la víctima: Inscripción en el Registro Estatal de Víctimas: Solicitar y gestionar la inscripción de la víctima en el Registro Estatal de Víctimas para que tenga acceso a los derechos y garantías establecidas por la Ley General de Víctimas. Capacitaciones sobre Violencia de Género y Acoso: Implementar capacitaciones al personal sobre temas de violencia de género, acoso y hostigamiento sexual. Implementación de un Protocolo: Capacitar al personal sobre el Protocolo para Prevenir y Combatir el Hostigamiento y Acoso Sexual en el Municipio de Corregidora. Reiteración de Códigos de Conducta y Ética: Emitir una circular para reiterar al funcionariado el contenido del Código de Conducta y el Código de Ética de los Servidores Públicos del Municipio de Corregidora. Las autoridades responsables tienen un plazo de 15 días naturales para notificar a la Defensoría si aceptan los términos de las recomendaciones emitidas y presentar pruebas de su cumplimiento. De no hacerlo, la DDHQ hará pública la falta de aceptación de las mismas.